Desde Avernolandia me llegan gritos de pecadora. No seré yo quien tire la primera piedra (yo sólo tiro toallas), así que asumo mi culpa con resignación y confieso mis siete pecados capitales de la lectura. Gracias, Nieves, por condenarme al infierno. Me han dicho que es donde mejor se está.
Avaricia: ¿cuál es tu libro más caro y el más barato?
Aunque me encanta leer, soy bastante tacaña cuando se trata de gastarme los dineros en libros. Soy de las que tienen un millón de carnés de biblioteca en el bolso y las visita todas porque lo que no se encuentra en una, se encuentra en otra. Estoy mejorando con los años y ahora aprovecho mi paso por distintos países para comprar literatura nacional difícil de conseguir fuera de las fronteras de los mismos.
Si descarto diccionarios y libros de texto, creo que el libro más caro que me he comprado nunca (o, por lo menos, últimamente) fue «Memoria de unos ojos pintados» de Luis Llach, recomendado por La Librería de Chelo. Me costó unos 25 euros y me pareció bastante caro. Los libros más baratos que he comprado nunca fue durante mi época de estudiante; aquéllos que recogí del mercado de Toulouse cuando, al desmontarlo, dejaban el suelo cubierto de verduras y libros que ellos mismos consideraban no aptos para la venta. También he comprado muchos libros a menos de diez céntimos de euro en tiendas de la caridad de Reino Unido y tiendas de segunda mano en Francia.
Ira: ¿con qué autor tienes una relación amor-odio?
Vargas Llosa. No soporto su prepotencia y, aunque no me gusta todo lo que he leído de él, reconozco que escribe bien. Con Pérez-Reverte me pasa algo parecido. Creo que ambos tienen un ego demasiado grande.
Gula: ¿qué libro te devoras una vez tras otra?
Hoy día, sólo releo poemas. Tengo demasiados libros pendientes y poco tiempo para leer. Libros que releí de adolescente: Love Story, El club de los poetas muertos y Mi planta de naranja lima.
Pereza: ¿Qué libro no has leído por flojera?
Muchos, pero no por flojera sino porque no me enganchaban. He intentado leer un par de veces Rayuela, de Cortázar, pero lo encuentro insufrible. Es de esos libros con pasajes magníficos pero que no soy capaz de leer de un tirón. Tampoco he conseguido acabar ninguno de Sartre ni Harry Potter.
Orgullo: ¿De qué libro hablas para sonar intelectual?
Después de haber confesado los libros que releía en mi juventud, es difícil hacerse la intelectual (afortunadamente no he tenido que responder a qué película me tragaba una y otra vez cuando era moza). No hay nada peor que sonar intelectual sin serlo. A evitar.
Lujuria. ¿Qué encuentras atractivo en los personajes femeninos o masculinos?
La inteligencia, supongo. Nunca me he parado a pensarlo. De hecho, ahora mismo, no me viene a la mente ningún personaje de libro que me haya parecido atractivo. O igual es que no entiendo bien la pregunta.
Envidia: ¿Qué libro te gustaría recibir cómo regalo?
Yo nunca le haría ascos a ningún libro, y menos si es regalado, así que no dudes en ponerte en contacto conmigo si tienes alguno en mente.
Estos son mis siete pecadores (el orden de los factores no altera el producto, aunque no cuadren las cuentas):
La librería de Chelo, porque no nominarla sería pecado.
Chocolate Bailable, porque quiero saber que lee una mente tan creativa.
Mi cuarto de atrás, porque me encanta su estilo y me gustaría saber de dónde se nutre.
Cuadernos de todo, porque Paula es una lectora empedernida con un gusto exquisito por la literatura.
Una cabeza sembrada, porque es una fuente inagotable de sabiduría y quiero saber más sobre sus hábitos de lectura.
Viviendo en Fedora, porque sus cuentos chinos me tienen enamorada (y muerta de envidia, todo sea dicho de paso).
Desafectos, porque me he resistido a descubrirle durante mucho tiempo y ahora quiero que me cuente más.
Non perfect. El blog imperfecto, porque no quiero que hoy me regale una rosa sino un libro.
¡Feliz Día del Libro! ¡Feliç Sant Jordi!
Imágenes de Pawel Kuczynski (c)
Pingback: Los siete pecados capitales de la lectura | Dia...
Me encanta y lo comparto, realmente tus escritos valen la pena.
Feliz Sant Jordi.
http://sco.lt/92yxUn
Muchas gracias, majete! Es todo un honor viniendo de alguien como tu.
Petons 🙂
Me tienes fascinada. No se si los escritores de renombre son mejores que tú! Creo que deberias pensar en serio lo de escribir tú! . No se es una sugerencia. Tu admiradora incodicional. Arrumacos tqm
Mami, preciosa, si no lo sabes, te lo digo yo: pues claro que los escritores de renombre son mejores que yo jaja. Me matas de la risa que, a estas horas del dia y con el cansancio que llevo encima no es nada facil.
Muuuuac!
Me encanta el Día del Libro, hablar de libros, descubrir autores y títulos nuevos para mí, releer otros, descubrir gustos compartidos… Y me gusta mucho este post. Gracias por incluirme en tu lista. Respondo también a algunas de tus preguntas:
-No sé cuál es mi libro más caro. El más barato cualquiera de los que cojo prestados en la biblioteca de mi barrio: la del Tío Jorge, en el barrio del Arrabal de Zaragoza.
-Tengo que reconocer que lo que he leído de Vargas Llosa me ha gustado mucho (como “Conversación en La Catedral” o “Travesuras de la niña mala”), aunque él no me guste tanto.
-Sí que releo a mis autores preferidos: Carmen Martín Gaite, Benedetti, García Márquez…
-Confieso que me pasa lo mismo con “Rayuela”. Quiero que me guste, pero aún no he conseguido acabarlo.
-Me gusta cualquier libro que reciba como regalo.
¡Feliz Día del Libro!
Besos lectores
Gracias por animarte a contestar a algunas de las preguntas!
Me alegro de no ser la unica que no ha podido acabar Rayuela 🙂
Un abrazo cruje-huesitos, Paula
Los libros son unos grandes compañeros que pueden transportarnos a otros mundos, enseñarnos sobre éste y hacernos soñar, son capaces de muchas muchas cosas.
Gracias por éstos pecados tan bien confesados.
Un Abrazo, Paisana 🙂 .
Ah! Que seria de nosotros sin los libros!
Gracias por leerme.
Un abrazo, paisano 🙂
Enhorabuena!!!
Casi te lio, que lo sepas, pero no queria repetirme, siempre pasando la patata caliente a los mismos jaja
Rezando llevó (con la boca chica) para que no me tocase pero no se han escuchado mis plegarias y a la tercera ZAS! en todo el blog.
Este premio si mola
Besos y abrazos cruje-huesitos
Estare atenta a tus respuestas 😉
Mas besos y un abrazo rompe-costillas (yo mas jaja)
Gracias, Ad. Nivelazo.
A tí, te regalaré libros ( y rosas). 😉
Besazos y uno de tus abrazos crujientes…
Vale, pero tambien quiero que confieses tus pecados, eh? Aunque solo sea uno 😉
Muacas
Tengo una lista tremenda de libros pendientes. Me encantaría poder leerlos todos de un tirón y celebraciones como la del Día del Libro son una buena excusa para ir aumentando la lista de deudas con los libros. Cualquier día mi admirada Adwoa publica un libro y no podré dejar de leerlo y releerlo, como su blog 🙂 Voy al grano:
Avaricia: No sé cuál es mi libro más caro, pero sí los más baratos. Compré diez libros (a peso) por un euro en un mercadillo de Madrid. Entre ellos, se incluían «Lolita», de Nabokov, «Retrato de un artista adolescente», de Joyce, «Cuentos extraordinarios», de Edgar Allan Poe y otras joyitas. ¡Increíble! Y yo que criticaba lo de los libros a peso…
Ira: No soporto a Vargas Llosa, me repatina, pero luego leo «El Paraíso en la otra esquina», «La ciudad y los perros», «Pantaleón y las visitadoras» y se me pasan mis cabreos con su vanidad.
Gula: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez. Me cautivan los nombres de sus protagonistas (Fermina, Florentino, Juvenal…) las aventuras y penurias que pasan, los amores que sufren, la magia, la riqueza del vocabulario. Sensaciones y emociones a partes iguales que hacen que cada vez que vuelvo a leerlo descubra placeres indescriptibles.
Pereza: La montaña mágica, de Thomas Mann; En busca del tiempo perdido, de Proust…la lista de ladrillos sería interminable. A la tercera, yo logré leerme Rayuela. Seguí pensando que soy un poco corta porque se me escapaban demasiadas cosas.
Orgullo: Desde hace unos años, mis lecturas en italiano abarcan buena parte de mi tiempo. No es para presumir, es por placer. Hay tantos autores y libros maravillosos: Italo Calvino, Andrea Camilleri, Leonardo Sciascia, Giovanni Boccaccio, Primo Levi, Elsa Morante…y no sigo, que me emociono y parezco repelente vicente.
Lujuria: La capacidad de sufrimiento y superación. Me hacen sentirme chiquitita, chiquitita, chiquitita.
Envidia: Para mí, un libro es siempre un buen regalo.
¡Buena lectura!
¡Besicos lectores!
Ah, como me gusta compartir cosas contigo y con Paula! Gracias por animarte a confesar tus pecados. Me encanta! El amor en los tiempos del colera me gusto a ratos y el final fue como un jarro de agua fria. A menudo lo pongo como ejemplo (no lo cuento para no estropearle el final a nadie jeje). Me apunto los autores italianos que mencionas (bueno, solo los que no conozco) para cuando tenga tiempo de descubrirlos.
Un abrazo cruje-huesitos!
Qué buen post. Enhorabuena y gracias por hacernos disfrutar!!
Gracias, Alicia!
Besos
Gracias Ad.
No soy de hacer cadenas de estas, pero en este caso, tratándose de libros y lectura, responderé a tu curiosidad, aunque te adelanto que no hay demasiado pecado que confesar. Veremos como me sale el paso por el confesionario… 😉
Besos!
Acabo de ver en mi reader que te has animado, gracias! Tengo tu entrada abierta en uno de las miles de pestañas que siempre abro cuando me conecto a internet asi que ahora te leo y te comento 🙂
Un abrazo
Gracias, guapísima…pues yo quería contar hoy un cuento chino de rosas y sangre…pero me tientas con tus preguntas, a ver a ver qué termino haciendo, que tampoco tengo mucho tiempo…
Anda, dejate de cuentos chinos y comparte tus lecturas con nosotros 😉
Feliz dia del libro!
Te respondo aquí:
Avaricia: ¿cuál es tu libro más caro y el más barato?
No gasto mucho en libros, he sido devoradora de libro de biblioteca y ahora leo poco y compro de segunda mano. Últimamente los libros me cuestan entre cincuenta céntimos y un euro. Los dos últimos: “El perfume” y “Muerte entre poetas” de Ángela Vallvey.
Ira: ¿con qué autor tienes una relación amor-odio? Pues con Zafón. Qué gafas más feas! No, en serio, me cuesta. Leí “La sombra del viento” por amor, pero me costó horrores…
Gula: ¿qué libro te devoras una vez tras otra? “El libro de los abrazos” de Galeano últimamente…pero hay varios.
Pereza: ¿Qué libro no has leído por flojera? “El Quijote”
Orgullo: ¿De qué libro hablas para sonar intelectual? No me gusta sonar intelectual, pero es citar a Kundera y…en fin, a pesar de la levedad del ser, su literatura no es precisamente ligera.
Lujuria. ¿Qué encuentras atractivo en los personajes femeninos o masculinos? Pues tal vez que no cumplan los estereotipos, es decir, mujeres muy fuertes y hombres muy sensibles.
Un abrazo y perdón por el testamento (aunque me quedo con la sensación de haber contestado muy a la ligera y sin citar un sólo autor catalán…en fin…es que estos pecados capitales dan para mucho) Feliz día!
Gracias! Que bueno que te animaste! Me encanta tener todos vuestros pecados junto a los mios jeje.
El libro de los abrazos me gusto mucho en su dia, como muchos otros de Galeano, pero con los anios me va gustando cada vez menos su estilo; aunque todavia tengo pendiente Las venas abiertas de America Latina, que me gustaria leer algun dia.
Me apunto los libros que mencionas y no conocia… Tu sabes como pasarse la vida leyendo y que te paguen por ello? Es que no doy abasto! 🙂
Un abrazo
Muy interesante, Adwoa, hay que tener valor para confesar en público los pecados. Ego te absolvo.
Yo es que soy una sin vergüenza
🙂
Ves, ya nos conocemos un poco mas! (yo si leí Harry Potter, pero me costó eh) Un beso!
A mi me parecio que se enrollaba como las persionas. No entiendo como les gusta a los ninios (realmente se lo leeran?)
Muacas, demonio 😛
Sí, Vargas Llosa es insufrible como personaje, pero como autor es un digno premio Nobel, según mi modesta opinión. También el personaje de Pérez Reverte es insufrible y también escribe muy bien. Digo lo de personajes, porque no termino de creérmelos, sobre todo al Cartagenero.
Tengo a Rayuela pendiente por flojera. Le meteré mano algún día, sé exactamente en que estante lo tengo.
Un abrazo ensancha corazones.
Una amiga me comento que fue a una conferencia donde Perez Reverte estaba invitado y que aparecio borracho perdido diciendo un monton de sandeces. Desde entonces, le soporta a un menos. Yo sigo pensando que ambos tiene el ego en el sitio equivocado.
Un abrazo cruje-huesitos
Alberto engancha que no veas 😀 la verdad es que el tipo sabe contar esas historias eróticofestivas con una elegancia y una clase que te dejan asombrado, en fin, a tí felicidades por el premio.
Y besos.
Y acabo de ver que te ha enganchado a ti para que confieses tus pecados, pecador de la pradera! Estoy atenta jeje
Muacas plakas
Lo que sea para que nos siga contando esas historias 😀
No me lo pierdo! 😀
Ya está hecha, creo que el día 3 toca 🙂
Un repaso en toda regla a los grandes de la literatura universal, novelas imprescindibles, escritores inolvidables, no sabía yo que era tan erudito en el tema.
Me lo acabo de tatuar en sangre para que no se me olvide
Eres una máquina! Me encanta leerte.
Un saludo,
Gracias Vicky! A mi me encanta tenerte por aqui!
Un abrazo
Enhorabuena!! Comparto lo de Llosa y Reverte. En este pais hay mucho pijo literario que no vale un full y wue viven a caballo de la política.
Imbeciles los hay en todas partes, aunque no todos escriben bien 😉
Un abrazo
Muy bueno.
Me ha encantado tu post, aunque lo haya leído un poco tarde.
Muchas gracias por la mención de esta pecadora que se acusa de haber leído bastante, pero de que lo que le falta por leer es infinito.
Mil besos viajeros.
Aqui nadie llega nunca tarde 😉
Me encanta tu blog y tus recomendaciones. Solo siento no tener mas tiempo para dedicarme a leer…
Un abrazo de se me cierran los ojitos 🙂
Muchas gracias!! A mí me pasa lo mismo, que me gustaría echar un vistazo cada día, pero es imposible, así que aprovecho cuando puedo.
Me encantan tus post.
Un abrazo.
Jo! Yo he comprado libros en mercadillos, pero a 10 céntimos no, desde luego.
Con Vargas Llosa me pasa un poco como a ti.
Enhorabuena y besos
Yo creo que por eso me parecen los libros tan caros cuando voy a España, porque en el extranjero he conseguido verdaderas gangas!
Besos, guapa
Pingback: Siete pecados librescos | desafectos
Una buena entrada para conocerte un poquito más. Me ha encantado que seas tan pecadora!!
Se hace lo que se puede 🙂
Muuuuuuxus!
Reblogueó esto en " Una Voz en el Silencio ".
Pingback: Hujan Yang Turun di Sebuah Kisah - Kancah Pemikiran Alternatif